La atención que se presta en esta área está dirigida a las familias de las personas con Discapacidad Intelectual y/o del Desarrollo. La Misión es acompañar a sus familias en su proyecto de vida, partiendo de sus propios recursos y fortalezas, atendiendo a sus necesidades y demandas y facilitando los apoyos necesarios para mejorar su calidad de vida y bienestar de cada uno de sus miembros.
En el trabajo con familias tenemos en cuenta los siguientes criterios o principios orientadores:
- Considerar a las familias como beneficiarios finales, con sus necesidades derivadas del hecho de contar con un miembro con Discapacidad Intelectual.
- Criterio de individualización: cada familia es distinta y tiene necesidades diferentes.
- La comunicación ha de ser continua con las familias, contando siempre con su participación.
- Anticiparse a los momentos de cambios en las etapas críticas del ciclo vital y social de la familia, para prever con tiempo la aparición de nuevas necesidades.
- Coordinación del trabajo entre diferentes centros y servicios o profesionales implicados en el proceso familiar.
- Utilizar los recursos propios de la familia, los asociativos, las redes naturales de apoyo generales (los de la comunidad etc.).
- El respeto a los ritmos y necesidades de la familia.
- Absoluto respeto a la intimidad y confidencialidad de la información.
Los objetivos del Programa son:
- Facilitar el que las familias identifiquen sus necesidades y los recursos necesarios para satisfacerlas,
- Implicar directamente a las familias en la elaboración, desarrollo y evaluación de su plan individual en los casos en los que la gestión de la atención lo requiera.
- Proveer de apoyos directamente o a través de una gestión eficaz del entorno.
- Orientar y apoyar a la familia en la toma de decisiones durante el ciclo vital.
- Movilizar recursos de información, formación, orientación y apoyo en función de las necesidades de las familias.
- Contribuir a la normalización de la vida de las familias de personas con discapacidad
El área de Información y Orientación facilita a las familias, a las personas con discapacidad y a la población en general, información concerniente a recursos, medios, etc. , en pro de un mejor aprovechamiento de los programas de intervención, servicios, organismos y ayudas existentes.
En el área de formación se trata de un conjunto de actividades encaminadas a proporcionar a las familias el desarrollo de sus capacidades, el fortalecimiento de los vínculos del sistema familiar y una formación básica para conseguir que su comportamiento individual y familiar sea sano, creativo, eficaz y enriquecedor.
Se realiza a través de:
Escuela de padres y madres: es el entorno propicio para formar e informar a las familias de todo lo relacionado con las personas con discapacidad y/o del desarrollo y sus familias (etapas de transición, ciclo vital, problemáticas asociadas a patologías, expresión emocional…). Tiene participación grupal.
Talleres formativos (asociativos o interasociativos): se educa en al adquisición de habilidades y/o pautas de para prevenir e intervenir desde el ámbito familiar en los problemas de conducta presentados por los usuarios de los servicios de Centro de Día.
Intervenciones específicas
Visitas a domicilio: el objetivo es conocer la realidad de la familia, realizar intervención sobre el entorno real y buscar la mayor colaboración de la familia.
Intervención familiar: intervención individualizada a cada familia, que es generada a partir de una demanda recogida por el SAF (Servicio de Apoyo a Familias) y tramitada por los profesionales que corresponda según la necesidad.
Alivio y respiro familiar
Conjunto de actividades que permitan a las familias de las personas con discapacidad disfrutar de espacios de respiro, reforzar las relaciones de pareja, familiares y sociales y, en definitiva, equilibrar su situación familiar y mejorar su calidad de vida.